29 feb 2012

Ética empresarial: Una utopía

Mucho se habla de la ética y los valores en la actualidad, con especial énfasis en la falta de moral y de las buenas costumbres, sin embargo, pocos conocemos realmente la definición y significado de éstos dos conceptos. Etimológicamente hablando, “la palabra ética viene del griego ethos que significa costumbre. La palabra moral viene del latín mos, moris que significa costumbre. Por tanto en sentido estrictamente etimológico, ética y moral significan lo mismo”1, no obstante, hablando en un lenguaje menos literal podemos definir a la ética como un “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”2 y a la moral como la “ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”2.

Es en esta parte en dónde se entra en un conflicto y discernimiento, puesto que surge la pregunta: ¿qué es la bondad y qué es la maldad?, cuestionamiento que ciertamente es muy complejo y (atreverme a enunciar que) prácticamente imposible de responder. La definición y percepción de estos conceptos se basa principalmente en la percepción de cada individuo, la educación, la cultura, la ideología, filosofía y en general todo el entorno en que se desarrolle. Aspectos por los cuales nace el problema para definir la ética como tal, entrando en un debate constante sobre su aplicación, principios y características universales, acompañado de la existencia de corrientes filosóficas como el relativismo, hedonismo, utilitarismo o materialismo, que, de una u otra manera, contradicen los principios y preceptos establecidos de la ética y “lo correcto”.

Si ya es complicado definir la ética de manera individual, lo es más aún en un grupo o conjunto de individuos, como podría ser, por ejemplo, una empresa o compañía con fines lucrativos. Mismas que en los últimos años han sido juzgadas (e incluso sancionadas) fuertemente por su falta de sustentabilidad y su carencia de responsabilidad social. Sin embargo, ¿en cuántas ocasiones nos hemos puesto a analizar y reflexionar acerca de lo complejo que conlleva el que una empresa sea considerada “éticamente correcta” en su totalidad?

No cabe ninguna duda que la finalidad de toda compañía lucrativa es la generación de utilidades (aunque existan muchas que afirmen lo contrario), y esto lo consigue, de manera muy abstracta, mediante la compra-venta de bienes y servicios. Lo que muchos no aprecian es que para que una empresa se desarrolle y se mantenga vigente en la actualidad es necesaria la presencia de muchos factores que lo consiga, ya sea el uso de alta tecnología, acaparar mayor participación en el mercado a toda costa, o la necesidad de globalizarse. “Para las empresas es difícil incorporarse al mundo globalizado sin tener que manejar, en muchas ocasiones, salarios injustos e inclusive generar desempleo como consecuencia del desarrollo tecnológico, perjudicando de esta manera la planta de los trabajadores”3.

Y es entonces en donde se puede decir que las empresas entran en una especie de crisis moral, en donde deben poner una balanza acerca de las decisiones que toman, y donde, deben tratar de virar su equilibrio hacia el lado positivo, hacia el beneficio de la sociedad o del mayor número de personas. Sin embargo, esto resulta prácticamente imposible en parte gracias al capitalismo, en donde el poder, la riqueza y las decisiones importantes siguen recayendo en los hombros de unos pocos.

Es también un hecho que no existe humano totalmente ético (creo que se equivoca quien diga lo correcto) y de no suceder esto, mucho menos podemos aspirar, esperar y sobre todo, exigir que exista una empresa con tales características. La ética empresarial (al igual que la paz mundial, la erradicación de la pobreza y el hambre) sigue siendo una utopía, y probablemente siempre lo será.

Citó Juan Pablo II: “En el mundo de hoy no basta limitarse a la ley del mercado y su globalización: hay que fomentar la solidaridad evitando los males que se derivan de un capitalismo que pone el lucro por encima de la persona y la hace víctima de tantas injusticias. Un modelo de desarrollo que no tenga presente y no afronte con decisión esas desigualdades no podrá prosperar de ningún modo.”4

Apoyando sus palabras y concluyendo que, para alcanzar la ética empresarial, se tiene que comenzar por la ética individual, y, paradójico a esto, se tiene que comenzar por la erradicación del individualismo, y el crecimiento y promoción del colectivismo, la generación de la solidaridad y el impulso del trabajo en equipo. Nos quejamos constantemente de todo lo que nos rodea, nos quejamos de las personas, de sus estilos de vida, de sus ideologías, de las religiones, nos quejamos de los sistemas económicos, de los gobiernos y de todos los “males de la sociedad”. Pero como dice el dicho “Si no eres parte de la solución, eres parte del problema”, y si queremos lograr que la visión y el rumbo de las empresas cambie, tenemos que empezar por el cambio individual.


Referencia Bibliográfica:
1. Gutiérrez Sáenz, R. (2005). “Introducción a la Ética”. Editorial Esfinge. Séptima Edición.

2. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

3. Ramírez Padilla N. D. (2007). “Integridad en las empresas: Ética para los nuevos tiempos”. Mc Graw Hill. Primera Edición

4. Juan Pablo II, discurso en la presentación de las cartas credenciales del nuevo embajador ante la Santa Sede, Ciudad del Vaticano, 15 de diciembre de 2003.

27 feb 2012

“Con el Diablo Adentro”: Un mockumentary más del montón


La noche del sábado pasado fui víctima de la publicity generada por la película “Con el Diablo Adentro” y sin titubear y siquiera tomarme la molestia de leer la sinopsis (o en su defecto ver el trailer) decidí cancelar todos los planes previstos con amigos para acudir al cine en compañía de mi madre y hermano. Veamos:

La trama se desarrolla principalmente en Italia; lugar al que Isabella Rossi (quien puede ser considerada la protagonista) decide viajar para indagar y demostrar mediante un documental la supuesta posesión diabólica de su madre María Rossi (quien lleva años internada en un hospital psiquiátrico). Después de reunir las pruebas suficientes y rodearse de las personas adecuadas, descubre que sus sospechas son ciertas y comienzan a ocurrirles una serie de sucesos anormales e inesperados.

El filme pasa a formar parte del reciente impulso y resurgimiento de esta corriente y tendencia conocida como “mockumentary”: estrategia que ha tenido un gran resultado para las casas cinematográficas puesto que los filmes han sido altamente exitosos en taquilla sin la necesidad de un gran presupuesto. Por lo que, hay que tomar en cuenta que jamás encontraremos mucha producción en ninguno de este tipo de largometrajes.

La primera media hora del filme es monótona, simplona y aburrida. Abarca un tema central por demás trillado en la historia del cine de terror: el exorcismo, aunado al morboso tópico del hermetismo y recelo de la Iglesia católica en el mismo (lo cual es un factor importante para el éxito en taquilla). Cuenta con un mal manejo de la cámara (justificado por el hecho de ser un documental), y una mala fotografía.

Sin embargo tiene a su favor unos buenos efectos que en más de una ocasión te provocan una sensación de incomodidad y de igual forma, logra sacarte uno que otro susto de mal gusto (digo, al final asustar es la supuesta razón de su existir).

Desde mi punto de vista, no ofrece nada nuevo o enriquecedor que no se haya visto antes en la industria. El final es pésimo y destruye por completo la trama (supongo que es con toda la intención de generar una secuela). Sin embargo, logra su cometido, enganchar al público mediante temas tabúes para que asistan a verla (el verdadero objetivo de las películas de éste tipo) y espantarte momentáneamente un par de veces (el supuesto objetivo).

Yo no recomiendo pagar un boleto de cine para verla (no lo merece), es más una película como para verla una de esas aburridas noches de sábado por televisión abierta acompañada de una buena ración de golosinas y comida insalubre.

Creo que lo único terrorífico de mi experiencia con relación a esta película fue el hecho de ascender y descender un par de decenas de angostos escalones iluminados únicamente por una delgada línea azul en los brazos de mi hermano.

4 feb 2012

La "Reina" está de regreso

Desde finales del año pasado se ha estado hablando del regreso de Madonna a la escena musical, el cual fue programado para el segundo mes de 2012, justo antes de su ansiada aparición en el evento deportivo más importante del año para los Estados Unidos, el SuperBowl.

Situación que, a decir verdad, tenía mi curiosidad alertada, ansiaba ver la estrategia que llevaría a cabo en esta ocasión la llamada “Reina del Pop”. Y es entre el día de ayer y hoy como se ha empezado a saciar mi curiosidad, comenzando por el estreno del videoclip: Give me all your luvin´. Oremos.

...

Es notorio que Madonna es una leyenda en la cultura pop, sin embargo, como todo producto, tiene su ciclo, y es fascinante observar cómo se ha ido desarrollando el suyo (haciendo énfasis que hasta el momento lo ha hecho de manera excepcional). No obstante, también es cierto que debe innovar para seguir vigente. Y es ella un claro ejemplo de la frase que cita “reinventarse o morir”.

En esta ocasión, trae su regreso respaldado por un evento sintonizado por millones de espectadores (el cual ha roto récords de audiencia en la historia de la televisión), sumándole el previo estreno mundial del videoclip en donde decide hacer mancuerna con dos de las artistas emergentes más importantes del último año: Nicki Minaj y M.I.A. (quien para ser honesto no ubico en lo absoluto).


Give me all your luvin´ es un típico y comercial video pop, con una temática por demás obvia; "cheerleaders" y jugadores de Football. Sin embargo, cuenta con una gran producción y una serie de mensajes implícitos en el mismo. Analicemos:
  • El clip en su totalidad no es más que un entero tributo al "poder" y "posición" en que se encuentra la cantante en la actualidad, denotando su supremacía y matriarcado sobre las demás artistas pop contemporáneas.

  • Se puede observar también la mezcla étnica y cultural que involucra, desde la afición y tradición norteamericana por el Football, la intervención de 2 cantantes de diferente ascendencia, hasta la aparición de la cultura japonesa en esas coquetas máscaras al estilo anime que cubren el rostro de las animadoras.

  • Sin pasar por alto el lado erótico y un tanto perverso que siempre la ha caracterizado, en esta ocasión, el uso de lluvia dorada, como una representación de la controvertida práctica conocida como "golden shower".

  • Pero no todo termina ahí, tenemos también algo de publicidad en el video, ¿no lo habeís notado?, así es, si pensaban que la Reina del Pop no incluía publicidad en sus videoclips por que se considera de mal gusto, se equivocaron, sólo que, como era de esperarse, lo hizo de una forma muy sutil y delicada. Si se presta un poco de atención, podemos observar como Nicki Minaj trae en el cuello un colgante de brillantes con el claro logotipo de la marca Barbie, sin embargo, casualidad o no, aún hay algo más, que puedo jurar es totalmente intencional, ¿observaron los senos de Nicki?, sospechosamente tienen un parecido inmenso con la forma del logotipo Adidas, ¿casualidad? No lo creo, en lo personal es un gran ejemplo de adverstisement totalmente subliminal.

Y es así como la suma de todos estos detalles y estrategia comunicativa me lleva a preguntarme: ¿qué tan eficiente será? ¿le funcionará esta vez? ¿se colocará una vez más en los rankings de ventas? ¿sigue siendo líder mundial en ventas o es acaso que su ciclo ha entrado en la fase de declive?

Son preguntas que aún no se pueden resolver, pero que el tiempo seguro lo hará. Sabremos si el alto nivel de competencia global representan una molestia o si demuestra una vez más que no en vano se ha ganado el título de la"Reina del Pop".